La Escuela de Artes y Oficios, que acaba de arrancar un año con récord de matriculaciones, inaugura el viernes, 26 de septiembre, una exposición muy especial. Se trata de la muestra con la que la Agrupación Vasca de Acuarelistas celebra sus 80 años de andadura.

Visitas guiadas_Acuarelistas

Bajo el título de 80 años, 80 acuarelas: un viaje de luz y agua, la agrupación conmemora su 80º aniversario, consolidándose como una entidad referente en la promoción de la acuarela como expresión artística.

Desde hace ocho décadas, la acuarela ha sido el lenguaje de este colectivo   y su pasión. “Un arte hecho de transparencia y tiempo, de pigmento y azar, de agua y memoria. En esta exposición internacional, la celebración se convierte en arte y el arte en un testimonio de nuestra historia”, aseguran desde la Agrupación.

La muestra, presentada en dos sedes —Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz (26/09/2025 – 25/10/2025) y Sala Portalea de Eibar (25/10/2025 – 16/11/2025)— recoge una cuidada selección de 80 acuarelas divididas en dos colecciones representativas de 40 obras cada una. Ambas mantienen el espíritu y la calidad del proyecto original exhibido en Bilbao, y ofrecen una mirada abierta, plural y contemporánea a la acuarela como medio artístico vivo. En estas obras, el agua se desliza y modela formas efímeras, los colores se funden en un baile de luz y emoción. Cada obra es un instante atrapado, un susurro de paisajes lejanos, miradas íntimas, gestos vibrantes de la naturaleza y el alma.

La Agrupación Vasca de Acuarelistas fue la primera organización de arte de Euskadi que se dedicó exclusivamente a la pintura a la acuarela. Su propósito, ahora como entonces, es difundir el uso de la acuarela dándole un lugar significativo en el mundo de las artes. El colectivo está abierto a todas las personas interesadas por la acuarela.

Ochenta años de creatividad compartida

Más que una conmemoración, esta exposición está pensada como un latido colectivo, el eco de ochenta años de creatividad compartida. Un puente entre tradición e innovación, entre artistas de todo el mundo que comparten un mismo impulso: dar voz a la belleza a través de la fugacidad del agua.

Esta propuesta ocupará hasta el próximo 24 de octubre el paraninfo de la Escuela, que podrá visitarse en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 21.00.

Un curso de récord

Para este nuevo año, y todavía con la resaca de las celebraciones del 250 aniversario en el curso 2024-2025, la Escuela ha apostado por llegar a un mayor número de alumnas y alumnos y lo ha conseguido, ya que el centro arranca el curso con más de 1.200 matriculaciones, lo que supone un récord absoluto. Hay que destacar además, que casi todas las disciplinas cuentan con una lista de espera, especialmente las relacionadas con cerámica, alfarería, pintura y madera.

Además, todavía quedan plazas en algunos talleres (pocas pero quedan) como Escultura, Arte rebelde (14 y 15 años), Dibujo creativo y Arte joven. Toda la información se puede consultar en la web o en secretaría de la Escuela.

Las plazas se irán cubriendo por orden de inscripción y, una vez agotadas, se abrirá una lista de espera.  Para realizar la matrícula basta con acercarse a la Escuela o hacer la gestión online ahora mismo desde la web del centro: www.escueladeartes.org.