talleres: imagen

Fotografía

Este curso configura el primero de los tres años de la enseñanza de Fotografía en la E.A.O. y se dirige a aquellos que quieran profundizar en la disciplina fotográfica. Veremos tanto procedimientos tradicionales (analógicos) como actuales (digitales).

Obviamente el peso específico de estos últimos incide en una mayor profusión de las enseñanzas digitales.

 Turno mañana:

  • Fotografía 1º: lunes y miércoles (10:00 a 12:00h)
  • Fotografía 2º:  martes y jueves (10:00 a 12:00h)
  • Fotografía 3º: lunes y miércoles (10:00 a 12:00h)

   Turno tarde:

  • Fotografía 1º: martes y jueves (17:00 a 19:00h)
  • Fotografía 2º: martes y jueves (17:00 a 19:00h)
  • Fotografía 3º: lunes y miércoles (17:00 a 19:00h)

Turno noche:

  • Fotografía 1º: martes y jueves (19:30 a 21:30h)
  • Fotografía 2º: lunes y miércoles (19:30 a 21:30h)
  • Foto lenta: martes (19:30 a 21:30h)

Duración: Curso escolar de septiembre a junio

Condiciones de acceso para Fotografía: Ninguna para el 1er curso. Para el 2º y 3º haber realizado los cursos anteriores o en su defecto el profesor valorará la aptitud del nuevo/a alumno/a con una entrevista.

 

Fotografía 1º

Este curso configura el primero de los tres años de la enseñanza de Fotografía en la E.A.O. y se dirige a aquellos que quieran iniciarse en esta disciplina. El objetivo principal del curso es dotar a los alumnos de los conocimientos, las herramientas y las técnicas necesarias para que puedan desenvolverse de manera autónoma.

CONTENIDOS

  • Historia
  • Toma fotográfica
  • Iluminación I
  • Tratamiento digital I
  • Composición I. La lectura de la imagen
  • Laboratorio analógico I
  • Sesiones de prácticas obligatorias

 

Fotografía 2º

Este curso configura el segundo de los tres años de la enseñanza de Fotografía en la E.A.O. y se dirige a aquellos que quieran profundizar en esta disciplina. El objetivo principal del curso es dotarse de medios sólidos para manejar y dominar herramientas que contribuyan a forjar un estilo fotográfico, tanto en su aspecto técnico como formal.

 

CONTENIDOS

  • Toma fotográfica II: el retrato, el bodegón.
  • Composición II. La lectura y la construcción
  • Historia de la fotografía en España y País Vasco
  • Tratamiento digital II
  • Laboratorio analógico II
  • Gestión del color e impresión.
  • Iluminación de estudio II
  • Sesiones de prácticas obligatorias

 

Fotografía 3º

A través de las herramientas aprendidas en los años anteriores, abordaremos la realización de proyectos personales adquiriendo el mayor nivel de autonomía creativa posible. Desarrollaremos un proyecto desde su concepción a la muestra final (escritura, preproducción, realización, difusión…). Afianzaremos el manejo de las herramientas utilizadas en años anteriores.

 

CONTENIDOS

  • El desnudo.
  • Gran y medio formato.
  • Los géneros fotográficos
  • El proyecto creativo.
  • Elaboración de un audiovisual.
  • Elaboración de un libro/fanzine/publicación
  • Participación en una exposición colectiva.
  • Presentación de un proyecto.

Foto lenta

Este curso está destinado a aquellas personas que quieran contextualizar, teorizar y poner en práctica una fotografía y un tempo lentos que den espacio a la reflexión y toma de conciencia del acto fotográfico.

En un siglo XXI caracterizado por la tecnología y la inmediatez, el objetivo principal del curso es promover y potenciar un ritmo más pausado y contemplativo en el acto fotográfico. Prestar más atención a los pequeños detalles, a lo cotidiano, al no ruido, para mirar más y mejor.

Condiciones de acceso para Foto Lenta: Para acceder a Foto Lenta se pide manejar con soltura la cámara fotográfica en el modo manual, así como conocimientos básicos de fotometría (medición de luz continua y flash).

CONTENIDOS

  • Soportes fotosensibles. Película vs sensor digital.
  • Laboratorio: Espacio de trabajo reflexivo y metódico, de experimentación y disfrute. Química, papeles, ampliadoras…
  • Procesos: Revelado BN, Positivado BN, Quimigramas y fotogramas, Procesos alternativos (cianotipia, gomas bicromatadas, etc)
  • Toma: La importancia de la elección de la cámara. 35mm vs medio formato vs gran formato.
  • La cámara oscura. Fotografía estenopeica. Solarigrafía 
  • Digital: Digitalización de materiales: escáner, reproducciones, etc. Generación de negativos/transparencias para fotografía sin cámara. Revisión y catalogación del archivo personal.
  • Realización de pequeños proyectos.